top of page
Buscar

Cosas a tener en cuenta al momento de facturar.

  • Equipo DAS
  • 7 jul 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 ene 2023


Facturar es un paso más para la formalidad de un negocio, esto trae beneficios a los clientes y por consecuencia al freelancer o empresa. Sin embargo mucha gente no conoce el trasfondo que hay al momento de emitir una factura y para qué sirve exactamente.

Si tú eres como mucho de nosotros, crees que facturar solo es una forma del cliente de hacernos el día más largo… ¡Todo lo contrario! las facturas tienen implicaciones que debes de considerar al momento de gastarte tu dinero (o el de la empresa), beneficios, pero también responsabilidades; aquí te compartimos 3 cosas a tener en cuenta al momento de empezar a emitir y recibir facturas



1. Cuidado con el IVA


TODAS, todas las facturas tienen un concepto que se llama IVA (Impuesto al Valor Agregado) que típicamente es del 16% sobre el costo del producto. Ese monto, aunque tu cliente te lo está pagando, no es dinero tuyo. Ese dinero le pertenece al SAT y lo tenemos que pagar al final del mes.

Así que cuando le emitas una factura a tu cliente, recuerda que una parte de ese total lo debes de reservar para devolverlo al SAT.


2. Si facturas, pide factura


Parece un juego de palabras, pero tiene más lógica de lo que piensas. Si ya empezaste a emitir facturas a tus clientes, empieza a facturar tus gastos también.

¿Qué gastos puedes facturar? bueno, se pueden facturar todos los gastos que tengan “una relación directa con la actividad preponderante de la empresa”, en otras palabras, todo lo que usas para mantener tu empresa en activo. Esto puede ser desde papelería, materiales, nómina, servicios profesionales de terceros y la lista sigue… si eres un freelancer puedes facturar tu gasolina, los servicios de internet, luz, teléfono, etc.

Lo interesante de esto es que si pides factura, entonces estás “devolviendo” parte del IVA que ya cobraste. ¿Recuerdas el punto número 1? entonces, al final del mes se hace un balance de tus facturas emitidas vs recibidas y el IVA que debes de pagar se ajusta.

Asesórate con los profesionales para saber qué gastos puedes facturar y cuáles no, así como realizar el cálculo de tu pago de IVA mensual.


3. El SAT te puede regresar dinero


Así como lo escuchas. Todos los años, tienes la responsabilidad de presentar tu declaración anual en marzo y abril y pagar tus impuestos correspondientes, sin embargo, durante el año estuviste realizando pagos provisionales de tus impuestos (algo así como un adelanto de lo que pagarías anualmente, pero pagado durante el año para que el monto sea menos pesado de pagar), así que en la declaración tus contadores pueden revisar si pagaste más impuestos de lo que deberías y pedirle al SAT que regrese la diferencia.

¿Cómo es esto posible? Supongamos que de enero y junio tuviste que pagar $10mil pesos de IVA al SAT (por medio de las facturas que emitiste a tus clientes) y no tuviste gastos, pero entre julio y diciembre facturaste (gastos) $12mil pesos y no tuviste más ventas. Eso nos da un balance de:


Enero - Junio

+$10,000

Julio - Diciembre

-$12,000

TOTAL

-$2,000



Con estas cuentas, el SAT podría devolverte $2mil pesos de IVA. Creo que a nadie la cae mal que te devuelvan dinero de repente, entonces vale la pena revisarlo con tu contador y una buena administración durante el año con tus facturas.

Estos son sólo algunas cosas que al momento de facturar debemos de tener en cuenta. Existen más y estos mismos puntos pueden volverse más complejos, pero por algo se empieza. Recuerda que todo esto debes de verlo y revisarlo con un experto en la materia y no dejarte influenciar por falsa información que circula.





 
 
 

Comments


©2022 por Despacho Araiza Santillán.

bottom of page